Lector de QR de facturas y boletas electrónicas

La siguiente aplicación nos permite recuperar información mediante la lectura de QR de una factura o boleta electrónica. Play store   @cville07 Lector de QR para facturas y boletas electrónicas. Descárgalo de Play store https://play.google.com/store/apps/details?id=com.qrscannerinvoice #qr #facturacionelectronicaperu #facturacionelectronica #ruwaytech #peru🇵🇪 #sunat #impuestos #impuestosperu ♬ cool electro house(1378636) - S_R

Arbol de n Ramas








ARBOL DE N RAMAS
Los árboles fractales están dentro de los objetos fractales más fáciles de entender. Se basan en la idea de auto similitud, como se puede ver en el ejemplo.


Este árbol muestra claramente la idea de auto similitud. Cada una de las ramas es una versión más pequeña del tronco principal del árbol. La idea principal para crear árboles fractales es tener un objeto base y entonces crear objetos similares más pequeños procedentes de ese objeto inicial. El ángulo, la longitud y otras propiedades de estos “hijos” pueden ser aleatorizadas para obtener así una apariencia más realista. Este es un método recursivo, lo cual significa que se continúa realizando en cada hijo un número finito de pasos. En la última iteración del árbol se puede dibujar algún tipo de hoja, dependiendo de la naturaleza del árbol que estás tratando de simular.

Vamos a aplicar una secuencia iterativa a la estructura inicial. Tomamos un segmento extremo y lo dividimos en tres, formando un ángulo predeterminado (60º, por ejemplo), para generar las tres primeras ramas. A medida que el proceso iterativo continúa, los segmentos extremos de cada rama se van dividiendo en más ramas.




Se inicia con la creación de un  tronco. Del tronco salen tres ramas. De cada una de las ramas salen tres nuevas ramas, y así sucesivamente.
Se obtiene la siguiente figura.
Si se observa una de las tres ramas principales, vemos que es idéntica al árbol pero rotado.
Suponemos las coordenadas, y queremos rotar el vector (x,y) O equivalentemente, el segmento de vértices (0,0) y (x,y) con centro de rotación en el punto (0,0) ) Suponemos primero que el vector tiene longitud 1 y queremos rotarlo a grados. 


Numero de iteraciones para graficar las ramas.
numiteraciones=6;
Angulo de inclinación de las ramas
anginicio=0;
Angulo de separación de las ramas
angramasinicio = 45;



Tamaño del tronco del árbol
RelacionTronco = .1;
Tamaño de las ramas del árbol
            relacion = .4;
Tamaño  del árbol
alturescala = 2.5;
Asignamos array para el color
            colors = [];
 Definimos el ancho
ancho = Stage.width;
Definimos la altura
alto = Stage.height;
Definimos la función
Function arbol(x,y,a,rad,level)
{
Declaramos la variable cx y cy
                    var cx = x+Math.cos(a)*rad*RelacionTronco;
        var cy = y+Math.sin(a)*rad*RelacionTronco;
Definimos los estilos
                   this.lineStyle(level, colors[level], 100);
                  this.lineTo(cx, cy);
Definimos iteración
Si nivel es mayor que cero
      if (level > 0) {
Entonces a es igual a doble angulo
                        a += bendAngle;
                        level--;
            this.arbol(cx,cy,a-branchAngle,rad*relacion,level);   
                       


Mueve la posición de cx y cy
this.moveTo(cx,cy);
this.arbol(cx,cy,a+branchAngle,rad*relacion,level);  
this.moveTo(cx,cy);
this.arbol (cx,cy,a,rad*antiTrunkRatio,level);
            }
}
   Declaramos la function arbol
function dibujararbol ()
{
            bendAngle = anginicio*Math.PI/180;
            branchAngle = angramasinicio*Math.PI/180;
     Nivel último máximo es igual al número de iteraciones
lastMaxLevels = numiteraciones;
    Relación del tronco en contra es igual a 1-relacion tronco
antiTrunkRatio = 1-RelacionTronco;
   Hacemos un bucle
            for (i = 0; i <= numiteraciones; ++i)
            colors[i] = Math.floor (255*(1-i/(numiteraciones+1)));
 Declaramos variable x /y
            var x = ancho/2;
            var y = alto-100;
            _root.clear();
            _root.moveTo(x,y);
            _root.arbol(x,y,-Math.PI/2,(alto-100)*alturescala, numiteraciones);
           
}




Comentarios

Entradas populares de este blog

Lector de QR de facturas y boletas electrónicas

Crear proyecto Angular